Es nuestro módulo de nivel básico-intermedio para iniciar con la metodología BIM. En este curso aprenderás los conceptos y herramientas básicas de Revit + Apps + Lumion 12 + D5 Render .
Al finalizar el curso, el alumno podrá aprender renderizado en un taller con Lumion 12 o D5 Render
Temario
1.INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA BIM
- ¿Qué es la metodología BIM y cuáles son las ventajas en el desarrollo de un proyecto?
- Fases que se abarcan para el desarrollo.
- Principales estándares internacionales BIM.
- Estándares latinoamericanos y nacionales BIM.
2.ETAPA DE PLANEAMIENTO PEB
- Puntos a tratar en un PEB según la Building Smart y Guías BIM de España.
- Puntos a tratar en un PEB según el plan BIM Chile.
- Puntos a tratar en un PEB según Grid Studio.
3. HERRAMIENTAS DIGITALES
- Herramientas digitales para testeo de PC.
- Principales softwares a utilizar en el proceso BIM.
- Principales plataformas de gestión para el trabajo colaborativo.
- Principales plugins a utilizar en Revit.
4. CODIFICACIÓN DE CARPETAS Y ARCHIVOS
- Codificación de carpetas y archivos en el plan BIM Chile.
- Codificación de archivos según el plan BIM Perú.
- Generar una codificación propia, tomando de ejemplo la propuesta de Grid Studio.
5. INTERFAZ DE TRABAJO EN REVIT
- ¿Qué es el Browser Organization y los principales tipos propuestos por Grid Studio?
- Transferir un Browser Organization.
- ¿Qué es un shorcut y ócmo configurar los shortcuts más frecuentes?
- Herramientas más frecuentes a utilizar en un proyecto.
6. PLANTILLAS GRID
- Plantillas por default que ofrece Autodesk y el listado de plantillas desarrolladas por Grid Studio.
- Función de las plantillas desarrolladas por Grid Studio y acceso gratuito.
7. GALERÍAS GRID
- Listado de galerías desarrolladas por Grid Studio y explicación de funciones.
- Acceso gratuito a todas las galerías desarrolladas por Grid Studio.
8. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
- Principales documentos sobre estándares BIM.
- Principales documentos sobre guías y manuales BIM.
- Principales documentos sobre proveedores y libros de Arquitectura.
9. ETAPA DE ANÁLISIS DEL ENTORNO
- Importancia de referenciar el proyecto desde el inicio.
- Trabajar con plantillas básicas y plugins.
- Configurar adecuadamente el Browser Organization.
- Analizar el entorno del proyecto con la Nube de Puntos.
10. ETAPA DE DISEÑO CONCEPTUAL
- Crear análisis de masas urbanas a través de plugins.
- Configurar correctamente un análisis solar del terreno.
- Modelar masas conceptuales in-situ y generar programaciones.
11. ETAPA DE ESTRUCTURAS
- Preparar archivos de estructura STG para el modelado.
- Modelar columnas, vigas y viguetas.
- Modelar cimientos.
- Analizar casco estructural con DiRoots.
12. ETAPA DE CIRCULACIÓN VERTICAL
- Preparar archivos de circulación vertical (SCV) para el modelado.
- Modelar distintos tipos de escaleras y rampas.
- Crear y trabajar con una Biblioteca de materiales.
13. ETAPA DE ENVOLVENTE
- Preparar archivo System Curtain Wall (SCW) para el modelado.
- Tipos de muros cortina y sus parámetros.
- Modelar distintos tipos de muros cortina.
14. ETAPAS DE ARQUITECTURA
- Preparar archivo de Arquitectura General (ARG) para el modelado.
- Modelar distintos tipos de muros.
- Modelar distintos tipos de pisos.
- Modelar distintos tipos de cielos rasos.
15. ETAPA DE ARQUITECTURA INTERIOR Y EQUIPAMIENTO
- Definir distintos tipos de mobiliario a utilizar en tu proyecto.
- Definir galerías básicas de mobiliarios.
- Insertar mobiliarios en proyecto.
- Editar parámetros básicos de familias en el proyecto.
16. ETAPA DE DETECCIÓN DE INTERFERENCIAS
- Determinar RFIs básicos en el proyecto.
- Utilizar la herramienta Assembly para crear RIFs manualmente.
17. ETAPA DE DOCUMENTOS
- Lista completa de entregables mínimos para el proyecto BIM USER.
- Desarrollar planos generales.
- Graficar proyectos arquitectónicos importantes a través de representaciones 3D.
- Crear cámaras principales del proyecto.
18. ETAPA DE ENTREGABLES
- Láminas entregables para la Etapa de Análisis del Entorno.
- Láminas entregables para la Etapa de Diseño de Masas.
- Láminas entregables para la Etapa de Estructuras.
- Láminas entregables para la Etapa de Arquitectura (Modelo Federado)
19. ETAPA DE VISUALIZACIÓN
- Cómo exportar el proyecto completo utilizando el plugin D5 RENDER.
- Cómo exportar un sector del proyecto utilizando el plugin D5 RENDER.
- Cómo exportar el caso exterior (fachada) del proyecto utilizando el plugin D5 RENDER.
- Importar los archivos .d5a en D5 RENDER.
- Ubicar los links .d5a en un origen común en D5 RENDER.
20. CONSTANCIA Y CERTIFICACIÓN
- Constancia de participación al haber asistido al 80% del total de las horas del curso.
- Constancia del proyecto al terminar y presentar el proyecto desarrollado en clase.
- Certificación de proyectos.